ASOCIACIÓN DEPORTIVO CALI
La
Asociación Deportivo Cali es un club deportivo de la ciudad colombiana de
Santiago de Cali, fundado en 16 de febrerode 1959. El Deportivo Cali es más
conocido como un club de fútbol, no obstante también compite en otras
disciplinas como el baloncesto6 el tenis y la natación.
En
su rama de fútbol profesional, ha obtenido los títulos en 1965, 1967, 1969,
1970, 1974, 1996, 1998 y 2005 convirtiéndolo en el cuarto club más ganador de
la Categoría Primera A colombiana, en la que juega actualmente. Es el único
equipo colombiano con estadio propio, siendo este estadio (Estadio Deportivo
Cali) el más grande de Colombia. Además, el Deportivo Cali fue el primer club
colombiano en disputar una final de la Copa Libertadores de América.
HISTORIA
Era amateur
El Deportivo Cali (Cali Football
Club), fundado en 1912 por estudiantes que volvían de Europa con las reglas del
"football", fue el club preculsor del actual Deportivo Cali. Al
llegar a la ciudad de Cali se organizaron bajo los profesores extranjeros
residentes en Cali. Para 1912 el equipo se organiza y su primer sitio de juego
es una cancha de la localidad de Versalles. Al mismo tiempo su primer técnico
es el Catalán Francisco Villa Bisa. El primer partido fue entre el mismo club.
Cali FC "A" contra Cali FC "B". El resultado terminó 3-1 a
favor del elenco "A". La asistencia fue de 300 espectadores.
Para
1927 el Cali FC cambia de nombre a Deportivo Cali "A" y entra a
representar al Departamento del Valle del Cauca en los juegos nacionales, la
cual ganan los títulos de 1928-1930. Cuando se acercaba la era profesional,
varios clubes se unen al club, al mismo tiempo diferentes disciplinas se unen
al fútbol como el baloncesto, el atletismo y la natación.
Era profesional
El
Deportivo Cali fue uno de los clubes "fundadores" de la liga
profesional en Colombia. En 1948 disputó la primera temporada profesional en
Colombia. Su primer juego fue una derrota contra el Junior 2-0. Su primera
victoria fue 4-1 frente al Atlético Municipal. Al final de la temporada,
terminó en octavo lugar.
En
1949 el club caleño contrató al peruano Valeriano López y otros futbolistas de
ese país para conformar lo que la historia habría de recordar como 'El rodillo
negro de Cali', en una época en que el fútbol colombiano hacía gala de un
poderío económico (el "Dorado"), este equipo disputó palmo a palmo el
torneo con Millonarios, donde jugaba Alfredo Di Stéfano, logrando de segundo
lugar en 1949 y el tercero en 1950.
TÍTULOS NACIONALES
Primer título
A finales de
1964 sería contratado el técnico Francisco Pancho Villegas que venía de dirigir
al Cúcuta Deportivo. El conjunto caleñó no empezaría muy bien el campeonato,
siendo un equipo muy irregular hasya que jugó con el equipo que en aquel
entonces defendía el título, Millonarios, ganandole dos goles por cuatro, con
tripleta de Iroldo Rodríguez. Más tarde enfrentaría al América de Cali en un
clásico emotivo, pues el Cali perdía dos por cero a la altura del minuto 83 del
segundo tiempo cuando en apenas seis minutos logró remontar el partido,
saliendo como gran figura Jorge Ramírez Gallego. El Cali se coronaría campeón
en Cúcuta venciendo al equipo motilón 1:3.
Segundo título
Para este
campeonato el Deportivo Cali contrató al paraguayo Benicio Ferreira y a los
argentinos Carlos Antonieta, Óscar Desiderio, Juan Oleinicky Y Adolfo
Sangiovanni, los resultados no se hicieron esperar y el Cali de aquel entonces
era conocido como La Amenaza Verde consiguiendo dos grandes invictos en el
campeonato, el primero en las nueve primeras fechas y el segundo de 15 fechas.
Para mucha gente este Cali fue uno de los mejores de la historia, poe la talla
de sus jugadores y sus resultados en el campeonato nacional. Se coronó campeoón
frente al Junior de Barranquilla cuando empató en Cali sin goles a tres fechas
del fin del campeonato. Su arquero José Rosendo Toledo, estableció un récord de
510 minutos sin recibir goles entres el 15 de octubre y el 12 de noviembre.
Tercer título
Después del
subcampeonato en el Campeonato colombiano 1968 el Deportivo Cali iniciaba un
nuevo torneo contratando al peruano Miguel Loayza y a otros colombianos como
Jorge Davino, Luis Largacha y Alfonso Tovar. El verdiblanco quedaría campeón de
torneo apertura y a la postre subcampeón del finalización. En aquel entonces el
campeonato lo decidía un triangular final donde el equipo del Valle se ubicó
con América de Cali y Millonarios ganandoles y quedando primero del triangular
con site puntos producto de tres victorias y un empate. En aquella temporada tuvo
la temporada más goleadora, 103 goles en 56 partidos.
Cuarto título
La amenaza
verde seguía siendo el mejor equipo de la época en Colombia. En el apertura los
resultados no fueron muy buenos y ante la eliminación de la Copa Libertadores
de Américalos directivos del Cali desciden prescindir de Francisco Villegas
para contratar a Roberto Reskin. Para el finalización el Cali ganaría el torneo
accediendo al cuadrangular final con Junior de Barranquilla, Santa Fe y Cúcuta
Deportivo con un triple empate entre bogotanos, caleños y barranquilleros de
siete puntos pero que a la postre sería un nuevo campeonato del Deportivo Cali
gracias a la diferencia de gol.
Quinto título
El equipo
verdiblanco en esta ocasión venía de una gran campaña en el campeonato del año
anterior cuando llegó a ser tercero de la tabla general. En el apertura quedo
empatado con el Atlético Nacional con 37 puntos por lo que tuvieron que jugar
un desempate que a la postre ganarían los de Medellín. Ya en el finalización
quedaron primeros nuevamente accediendo al hexagonal final que ganaría para con
13 puntos para obtener el quinto título de su historia.
Sexto título
El Deportivo
Cali clasifico a un cuadrangular final para la disputa por la estrella de esa
temporada, en aquel cuadrangular le correspondió jugar contra los Millonarios,
el Atlético nacional y el América de Cali, un cuadrangular donde se encontraban
4 de los 5 equipos históricos y más ganadores del fútbol colombiano. En la
disputa del cuadrangular logro sumar 12 puntos, los mismos que sumo los
Millonarios, pero al estar bonificado por ser el mejor equipo de toda la
temporada, le dio un punto invisible de ventaja de desempate. En la penúltima
fecha del cuadrangular el Deportivo Cali tuvo la oportunidad de alcanzar el
título de manera anticipada y para ello debía vencer por 3 goles a cero al
Atlético Nacional de Medellín en el estadio Olímpico Pascual Guerrero, sin
embargo solo le alcanzó para ganar por 3 goles a 1,por lo que postergo su
celebración hasta el último partido del cuadrangular. El partido final lo
disputo en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero de Cali, frente a su
archirrival el América de Cali, el partido terminó cero a cero y el Cali
alcanzó su sexto título del fútbol profesional colombiano, siendo a la vez el
primer título después de 22 años de sequía, y alcanzándolo frente a su máximo
rival, la tan esperada celebración hizo que el publico asistente en su mayoría
caleño, ingresara a la pista atlética y a la cancha por lo que no se pudo
realizar la ceremonia de premiacion. Gracias a esta conquista el Deportivo Cali
se convirtió junto al Santa fe y al Atlético Nacional de Medellín, en los
terceros equipos más ganadores del fútbol profesional colombiano, detrás de
América de Cali y los Millonarios. El campeonato le dio el cupo a la Copa
Libertadores de América del año 2007 en donde salió eliminado en primera ronda,
contra los Millonarios, el Nacional de Montevideo y el Peñarol del Uruguay.
Séptimo título
El Deportivo
Cali llegó a los cuadrangulares semifinales, ubicado en los ocho mejores
equipos del torneo finalizacion, en aquellos cuadrangulares le correspondió
jugar contra Atlético Nacional, América de Cali y los Millonarios, en un
cuadrangular en donde se ubicaban los 4 grandes equipos históricos del fútbol
colombianos, además de los más ganadores del certamen. Clasifico con 13 puntos
de primero en su grupo, y se enfrento en la gran final al Once Caldas de
Manizales, lo cual le dio el pase directo a la Copa Libertadores de América del
siguiente año, en la cual logro el Subcampeonato. La final se jugo a quien
mayor cantidad de puntos lograra en 3 partidos, aún con igualdad en puntos en
los dos primeros partidos, ni siquiera la diferencia de gol habría desempatado,
y eso obligaba según el reglamento a jugar un partido de desempate en una
cancha neutral. En un partido espectacular jugado en el estadio Olímpico
Pascual Guerrero de Cali, por la ida el Deportivo Cali ganó 4 goles por cero
con tres tantos de su goleador Víctor Bonilla, quien llegó a 36 goles en esa
temporada y se convirtió en el máximo goleador del certamen, y uno más de
Carlos Castillo. En el partido de vuelta, en el estadio Palogrande de
Manizales, el Once Caldas no pudo marcar en los noventa minutos reglamentarios
un gol que le diera el triunfo y obligara a un tercer partido de desempate en
cancha neutral y el partido finalizo cero a cero, por lo que el Deportivo Cali
logro su séptima estrella en el máximo evento del Fútbol profesional
colombiano, siendo hasta ese momento el tercer equipo más laureado después de
los Millonarios y el América de Cali. En este mismo año, y de manera simultanea
a la disputa de los cuadrangulares semifinales, el deportivo Cali disputo la
primera edición de la Copa Merconorte, en la que alcanzó el Subcampeonato
cayendo ante Atlético Nacional de Medellín, con marcador global de 4 a 1 a
favor del equipo paisa. Esa a la postre seria su única participación en la
historia de aquel certamen futbolístico.
Octavo título
En el
Finalización 2005 el Cali consiguió la octava estrella, luego de liderar la
fase todos contra todos alcanzando 30 puntos en las 18 fechas y en el
cuadrangular semifinal logro superar al Junior por tan solo un punto en los
cuadrangulares semifinales, y al América de Cali junto al Once Caldas de
Manizales. En la final, el conjunto Azucarero superó con el marcador agregado
de 3-0 al Real Cartagena, en el partido de ida disputado en el estadio Jaime
Moron de Cartagena el Deportivo Cali logro sacar una ventaja de dos goles
destacándose su anotador, el delantero y goleador del certamen Hugo Rodallega.
Para el partido de vuelta disputado en el estadio Olímpico Pascual Guerrero, el
Deportivo Cali alcanzó un triunfo 1 a cero con gol del volante chileno Riveros.
Con el triunfo el Deportivo Cali alcanzó el cupo en la fase de grupos para disputar
la Copa Libertadores de América del 2006, además logro su octavo título del
fútbol profesional colombiano, igualando al Atlético Nacional en aquel momento
en títulos, y certificando que es el cuarto equipo más laureado y ganador del
fútbol colombiano. En ese mismo año el equipo quedó clasificadó para disputar
la Copa Sudamericana 2005 contra el Corporación Deportiva Club Atlético
Nacional. El primer partido fue en el Pascual Guerrero de Cali donde se
impusieron 2-0, pero ya en el Atanasio Girardot, el Nacional ganó también 2-0
lo que llevó a una definición por penales que ganaría el equipo antioqueño 7-6.
Ya en 2007 lograrían clasificar a la Copa Sudamericana 2008 pero fueron
eliminados por su rival de patio, América de Cali.
Campeón Copa Colombia
2010
La más
reciente conquista del Deportivo Cali es el título de la Copa Colombia en el
año 2010. En octavos de final inicio perdiendo en Barranquilla contra el
Atlético Junior por un 1 gol a cero, pero en la vuelta venció 3 goles a 2 y
ganó la serie de penales que le dio el paso a la siguiente ronda. En cuartos de
final enfrento al Santa Fe, iniciando en el estadio de Techo de Bogotá, donde
ganó 1 gol por cero con anotación de Harold Reina, para la vuelta disputada en
el estadio Monumental de Palmaseca el Cali ganó 3 goles por 1. La semifinal la
disputo contra la Equidad de Bogotá, al cual logro vencer en el partido de ida
por 2 goles a cero en el Estadio Monumental de Palmaseca, en la vuelta volvió a
vencer por 5 goles a 3 en el estadio de Techo. En la final, con el marcador
global de 3-0, el cuadro 'Azucarero' dirigido por Jaime de la Pava conquistó el
certamen sobre el sorprendente Itagüí Ditaires de laCategoría Primera B, quien
a la postre ascendería a la máxima categoría del fútbol profesional colombiano ganando
el torneo de ascenso. El primer partido se jugo en el estadio Ditaires de
Itagui, donde con gol de Andrés "Manga" Escobar el Cali tomo ventaja
en la serie. El duelo decisivo se jugó en el Estadio Deportivo Cali donde
venció por 2 goles a cero otra vez con gol de Andrés "Manga" Escobar
y de Cesar Amaya. De esta forma, el club obtuvo su cupo para jugar en la Copa
Sudamericana 2011.
Subcampeonatos en
Copa Libertadores
En 1978 el
equipo verde del Valle juega la final de la Libertadores frente a Boca Juniors
de Argentina, siendo el primer equipo colombiano en disputar una final de
Libertadores, para mala suerte el equipo empató sin goles en casa, y
posteriormente perdió 4-0 en la Bombonera, siendo 4-0 el marcador global. En
1999 disputaría una vez más la final de la Copa Libertadoresfrente al Palmeiras
de Brasil. En el partido de ida el cuadro "verdiblanco" vencería 1-0
y en el partido de vuelta perdería 2-1 lo cual forzó a tanda de penales. El
resultado final fue 4-3 a favor del Palmeiras. Hoy en día el Deportivo Cali es
uno de los clubes colombianos con mejor estructura y poder económico. En la
actualidad terminan de construir su propio estadio y centro deportivo. El
“coloso" de Palmaseca vía a la ciudad de Palmira donde el equipo ya actúa
de local debido a las obras de remodelación del Estadio Olímpico Pascual
Guerrero.
Subcampeonato en Copa
Merconorte
En 1998 en la
primera edición de este evento, el club logro clasificar a la final de la Copa
Merconorte, y en aquella oportunidad disputó el título con el Atlético Nacional
de Medellín, en la primera final perdió 3 goles a 1 en el estadio Atanasio
Girardot de Medellín, y luego en el partido de vuelta disputado en el estadio
Olímpico Pascual Guerrero de Cali, Nacional volvió a ganar 1 a cero. Esta a la
postre fue la única participación del club en este torneo.